Mostrando entradas con la etiqueta Isla Espejo Nº1. Mostrar todas las entradas
Relationships
ALD: Relationships.
Por J. Caldeiro
Una
relación es como un fuego.
La
pareja mantiene ese fuego encendido, muchas veces el fuego es más
intenso que otras… Sobre todo al principio. Pero mientras el fuego
esté encendido, todo va bien.
Hay
gente que opina que si el fuego no esta muy avivado es que la
relación está mal, yo no lo veo así. Cada relación es distinta
porque todas las personas son distintas. Hay gente que prefiere que
el fuego este más bien apagadito, otros sólo quieren un fuego
uniforme y otros prefieren unas llamas altas y vivas. Pero esto es
más cuestión de gustos que otra cosa, en mi opinión el tamaño e
intensidad del fuego lo crea la pareja. Es algo que hacen los dos
poniéndose de acuerdo, sin darse cuenta siquiera. Lo que pasa es que
la gente siempre piensa que su manera de ver las cosas es la
auténtica, pero nada más lejos de la realidad… Cada pareja vive
su relación como ellos quieren.
![]() |
Fuego de San Juan, por Begoña González |
Cuando la parcialidad se convierte en mentira
Por Rita Turmix
Objetividad:
el interés por conocer el hecho, el objeto, con independencia del
sujeto. Ser
objetivo es prácticamente imposible, ya que somos sujeto, y creer
ciegamente que podemos encontrar la objetividad en cualquier
conversador erudito o medio de comunicación puede llevarnos a error,
en el mejor de los casos. En el peor, puede convertirse en la
búsqueda de nuestra vida. Sin embargo, nuestro deber es intentarlo.
Informarte es un derecho y una responsabilidad y tú decides dónde
buscar fuentes y cómo criticarlas, consciente del origen de dicha
fuente y el grado en que aspiran a la objetividad.
El
día 20 de febrero de 2012,
los
titulares de la mayoría de los diarios
nacionales
coincidían en un tema: la reforma laboral. Sin embargo,
cogiendo la prensa y extendiendo sus portadas encima de una mesa (o
en la pantalla de tu PC), podríamos llegar a creer que se trata de
titulares de días o de meses diferentes.
Según el grado de “objetividad” al que aspiran o su nivel de
manipulación, podemos encontrar tres
clases principales de periódicos en este país. Quisiera proponer
algunos ejemplos:
O falso avance no coñemento ou dos atascos nas proposicións lóxicas: as orixes do Universo
CEB: O falso avance no coñemento ou dos atascos nas proposicións lóxicas: as orixes do Universo (El falso avance en el conocimiento o de los atascos en las proposiciones lógicas: los orígenes del Universo).
Por Xerardo Torrado Agulla
xerardotorrado@yahoo.com
Un dragón no meu garaxe:
Fai
un tempo atopeime cun exemplo do astrónomo Carl Sagan. Neste, un
amigo leva a outro para ensinarlle un dragón que garda no seu
garaxe. Cando o convidado non ve o dragón o seu amigo lle contesta
que o dragón é invisible, entón propón que se cubra o chan con
fariña para que se vexan as súas pegadas, pero o dragón flotaba no
aire; unha vez máis, propón que se utilice un sensor de calor,
pero o lume invisible non produce calor. Tampouco se pode arroxar
pintura ao dragón: este é incorpóreo ademáis de invisible. Está
claro que a existencia do dragón é unha cousa de fe. O exemplo de
Carl Sagan era empregado por un profesor da Universidade de Vigo
nunha carta á prensa que tentei rebatir no mesmo medio, pero a miña
carta non foi publicada tras varios intentos. Estaba claro que este
país non estaba preparado para debates científicos. Agora teño a
oportunidade de que o meu texto, convintemente ampliado e glosado,
vexa a luz, o cal é de agradecer.
Do debate á involución:
En
1763, a Academia de Ciencias de Berlín propuxo unha pregunta:
“¿Admiten as ciencias metafísicas a mesma evidencia propia das
matemáticas?”. Lambert, Tetens, Moses Mendelssohn -tío do músico-
e por suposto Kant (1724-1804) recolleron o guante do reto. O gañador
sería Mendelssohn, pero a obra de Kant, A
única proba posible para demostrar a existencia de Deus (Einzig
möglichen Beweisgrund zu ciner Demonstration des Daseins Gottes),
tería unha mención. Kant exporía o principio de que a matemática
era unha ciencia constructiva: ela mesma constrúe as súas
definicións e o concepto mesmo nace ca definición. En troques
outras formas de coñemento necesitan dunha análise e non vale cunha
definición arbitraria. A matemática, pois, sérvenos para
transcribi-los resultados da experiencia, pero está restrinxida a un
momento dado , e polo tanto cun carácter finito. ¿É posible
percorre-lo infinito por medio dunha limitada experiencia? A
resposta é “non”. Na mesma exposición, Kant afirmaba que “aínda
que é de todo necesario estar convencido da existencia de Deus, non
o é tanto o demostralo”. Kant o tiña claro.