Mostrando entradas con la etiqueta A la deriva. Mostrar todas las entradas
A pedra (La piedra).
Autora: Quecha Menduíña.
ALD: A pedra.
Era un día deses
nos que cando te ergues, das oito pasos e te miras no espello do baño
dis, "buf, mellor tería sido quedar na cama". Un día
deses nos que non che apetece almorzar por non quecer o leite e
acabas por botar un cuarto de hora limpando a cociña porque se che
saíu por fóra e quedou todo requeimado. Un día deses nos que non
das atinado para poñer os calcetíns do dereito e nos que non atopas
unha camisola limpa que poñer cos últimos pantalóns que non se ven
demasiado sobados.
Era un día deses
nos que non dás atopado as chaves para poderes saír da casa...
porque a realidade é que NON queres saír da casa.
Porque a rúa mete
medo. Porque che dá o mesmo que o día estea claro ou escuro e mesmo
que sexa noite ou día, que faga frío ou calor. Porque non tes
ganas. Porque só queres durmir e que pase, que pase o tempo e que
pare a cabeza que bule e rebule e non para de rebulir. Coma se dentro
dela tiveses a unha meniña que non fai senón fedellar e toca todo e
rompe todo aquílo que toca. Un día deses de "por favor, que
pase esta semana xa".
A árbore (El árbol).
ALD: A árbore (El árbol).

Por Quecha Menduíña
Non sabería dicir como
chegara ata esa árbore pero era bonita. Tíñaa xusto diante, como
se alí se plantara para que ela a contemplase. Non lle quería facer
un feo e, non sabía por que, a présa de antes desaparecera así que
sabía que, a partir daquel momento, tiña todo o tempo do mundo para
observala. E alí estaba, chantada no chan con aquel toro inmenso,
bífido, que se erguía todo nun dende o chan para se xeminar un par
de metros máis arriba. Levantaba, maxestosa, as súas grosísimas
pólas nunha beira da chaira que albergaba aquel val. Sabía que
xusto detrás súa, uns metros máis arriba estaba a estrada. Non
quixo dar volta para mirar, preferiu dirixi-la vista cara ás xestas
e os codesos que rodeaban aquela marabilla. Non entendía a que viña
aquel interese pola árbore, pero abofé que a atraía.
Tranquilizábaa. Xa non sentía aqueles nervios nin aquela angustia
que a invadiran minutos antes. Era vella. Se puidese falar podería
transmitirlle a sabedoría acumulada durante as décadas que tardara
en medrar. Pero as árbores non falan, só están en pé, agardando a
que alguén chegue e teña o tempo suficiente para deterse, escoitar
e tentar comprende-lo que teñen que dicir. Son coma eses vellos que
sempre atopan tempo para sentaren á beira do camiño e parolar da
vida e do día. Ou simplemente para ficaren quedos e calados amosando
que xa todo o saben aínda que ninguén queira que o compartan.
Ardo en la vida para poder inundarme de libertad
ALD: Ardo en la vida para poder inundarme de libertad.
Por Mariano Blázquez
Ardo en la vida para poder inundarme
de libertad,
respiro olvido para sentir realmente lo que soy.
Sentir el olor de la verdad en los campos de tierra,
sentir el tacto de lo cristalino en el agua,
sentir la visión de lo puro en el aire,
sentir la llamada de la renovación del fuego,
Sentir el olor de la verdad en los campos de tierra,
sentir el tacto de lo cristalino en el agua,
sentir la visión de lo puro en el aire,
sentir la llamada de la renovación del fuego,
para
poder tener un buen sabor de boca.
Como un pájaro que vuela, un perro que corre…
Como un pájaro que vuela, un perro que corre…
Como tantas
metáforas que nunca nos enseñaron y siempre hemos sentido.
The bull fighter
ALD: The bull fighter.
Por Chino Chinero

La vuelta al ruedo de El Ciclón
de Jerez, Juan José Padilla, inspira esta
portada de cómic a Chino
Chinero. Nace así THE BULLFIGHTER.
(EL TORERO. El villano más terrorífico)
(EL TORERO. El villano más terrorífico)
Relationships
ALD: Relationships.
Por J. Caldeiro
Una
relación es como un fuego.
La
pareja mantiene ese fuego encendido, muchas veces el fuego es más
intenso que otras… Sobre todo al principio. Pero mientras el fuego
esté encendido, todo va bien.
Hay
gente que opina que si el fuego no esta muy avivado es que la
relación está mal, yo no lo veo así. Cada relación es distinta
porque todas las personas son distintas. Hay gente que prefiere que
el fuego este más bien apagadito, otros sólo quieren un fuego
uniforme y otros prefieren unas llamas altas y vivas. Pero esto es
más cuestión de gustos que otra cosa, en mi opinión el tamaño e
intensidad del fuego lo crea la pareja. Es algo que hacen los dos
poniéndose de acuerdo, sin darse cuenta siquiera. Lo que pasa es que
la gente siempre piensa que su manera de ver las cosas es la
auténtica, pero nada más lejos de la realidad… Cada pareja vive
su relación como ellos quieren.
![]() |
Fuego de San Juan, por Begoña González |
Soneto a un gatito
ALD: Soneto a un gatito.
Por Madame Bovary
Una
mañana, en terraza florida,
jugaba
un enano y dulce gatito.
¿Cómo
podría dejarlo solito
si
nada más lindo he visto en mi vida?
Lo
miraba con ternura, y pensaba: 5
"Siendo
tan pequeño, ¿se habrá perdido?
Es
tarde ya, debería haberme ido".
Pero
el pobre, al verme marchar, lloraba.
Abrazado,
me lo llevé conmigo,
y
qué dulcemente se acurrucaba... 10
Mi
cielo, mi ángel, pequeño
gatito.
Tiempo
hace ya que sin él no soy nada.
¿Cómo
es que no lo había comprendido?
Yo era la perdida y él
me encontraba.