Mostrando entradas con la etiqueta Isla Espejo Nº3. Mostrar todas las entradas
Isla Espejo Nº3.
Celebrando nuestro primer cumpleaños...
¡El número 3 de la revista!Gracias a todos nuestros lectores y, especialmente, a nuestros colaboradores. Sin vosotros esto no sería posible.
Tags :
Isla Espejo Nº3,
James Bond e o fin do postmodernismo (Parte 1).
Autor: Sergio Toxo.
BLP: James Bond e o fin do postmodernismo (Parte 1).
(Traducción al español disponible en el número de marzo)
Skyfall.
Din
que un raio caeu na cúpula de San Pedro horas despois de dimitir
Benedicto XVI. Deus volve mostrar a súa furia e descontento como
antaño facía. Pero nada máis lonxe de querer facer dano, pois a
basílica atópase baleira, igual que as demáis igrexas de todo o
mundo occidental. Pouco importa que se enchan de fieis, que se acuda
fervorosamente ás participacións festivas máis importantes. Case
da igual a fe que se teña, pois, en liñas xerais, o templo está
baleiro.
Non
é algo novo. Tanto C.G Jung como Erich Fromm teñen numerosos
escritos acerca do declive espiritual europeo, da ausencia de Deus.
Cabe destacar as referencias aos mándalas que tanto estudiou Jung,
afirmando que os mándalas actuais teñen o centro beleiro, en
constraste cos rosetóns medievais donde Deus sempre ocupaba o
centro.
Tags :
Bajo la palmera,
Isla Espejo Nº3,
La dialéctica populista como estrategia de los poderosos: Livio Druso y el “movimiento 15-M”.
Autor: Xerardo Torrado Agulla.
CEB: La dialéctica populista como estrategia de los poderosos: Livio Druso y el “movimiento 15-M”.
Los
movimientos sociales, al igual que una reacción química, tienen
unos catalizadores semejantes. Llegan a sorprender los resultados de
un estudio comparativo cuando enfrentamos problemáticas y sucesos
contemporáneos con sucesos acaecidos hace veintidós siglos. Es
habitual ver y escuchar en tertulias políticas a periodistas,
economistas, politólogos y sociólogos, pero nunca he visto a ningún
especialista en Historia Antigua... Será que no se fían de su
capacidad de análisis y los imaginan en otra dimensión, en una
torre de marfil leyendo a Tito Livio y a Plutarco... Simplemente: su
opinión no cuenta.
A
pesar de ello me gustaría dejar algo escrito desde este punto de
vista, el de la Historia Antigua. Algo relacionado con un problema
que afecta a las portadas de los periódicos de cada día y que hoy
extraña a mucho incauto: ¡¿Cómo puede ganar elecciones el Partido
Popular cuando, en teoría, se enfrenta con una sociedad que se le
opone?!